El Diario es un instrumento que favorece la reflexión sobre la practica docente, y que facilita la toma de decisiones a cerca del su proceso de evolución y la lectura de ésta, convirtiendo al docente en investigador.
Mediante el Diario se pueden analizar las sucesivas problemáticas
cotidianas sin perder las relaciones de contexto, anotando los hechos
observados, que permiten al educador abarcar mayor de información, en relación
a los hechos ocurridos en las clases, en los descansos, u otros momentos
significativos para la vida intelectual de docente, como su participación en
consejos, reuniones, asambleas, conferencias, donde el educador puede tener
acceso a nuevas formas de pensamiento, modelos pedagógicos, tendencias
didácticas, formas de evaluación y todo aquello que pueda influenciar su
trabajo como maestro.
Es recomendable utilizar un cuaderno que se llevará
consigo al sitio de los acontecimientos (campo). Cuando esto sea imposible, las
notas en cualquier medio son importantes, siempre y cuando se transcriban
posteriormente en el Diario Pedagógico. Además, se puede utilizar para hacer
esquemas, diagramas, mapas conceptuales, dibujos, etc., elementos que harán más
fácil la “reconstrucción” posterior del Diario Pedagógico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario