OCDE (2017):
|
UNESCO
|
Programa de estudios 2012, guía para la educadora.
|
Philippe Perrenoud
|
RIEB
|
Rosa Monzó
|
competencias como el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que pueden aprenderse, permiten a los individuos realizar una actividad o tarea de manera adecuada y sistemática, y que pueden adquirirse y ampliarse a través del aprendizaje.
|
La UNESCO lo ve como un enfoque de competencias y lo define como: capacidades complejas que desarrolla una persona y poseen distintos grados de interacción, se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana, persona y social. Son expresiones de los distintos grados de desarrollo personal y participación activa en los procesos sociales.
|
"Es la capacidad que una persona tiene de actuar con eficacia y cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores"
|
Facultad de movilizar un conjunto de recursos cognitivos (conocimientos, capacidades, habilidades, etc.) para enfrentar con pertenencia situaciones problema.
|
La puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para lograr el propósito en contextos y situaciones diversas.
|
Monzó señala que competencia es la capacidad para realizar una actividad o tarea profesional determinada, en forma armónica diversos conocimientos, (saber), actitudes y valores, que guían la toma de decisiones, la acción (saber ser), y las habilidades (saber hacer).
|
lunes, 27 de abril de 2020
Cuadro comparativo de los diferentes conceptos de competencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PLANES Y PROGRAMAS PREESCOLAR. PERRENOUD NUEVA ESCUELA MEXICANA
ResponderEliminarSegún el Pep 2011 competencia es la capacidad que una persona tiene de actuar con eficiencia en cierto tipo de situaciones mediante la respuesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Una competencia es la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones. Centrada en los individuos: alumnos, maestros, padres de familia, administradores. Qué hacer para construir las competencias en los individuos.