De acuerdo al plan vigente el CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, es una asignatura medular para adquirir y desarrollar conocimientos,actitudes y valores que permitan a los educandos seguir aprendiendo a lo largo de sus vida y afrontar los retos que implica una sociedad diversa y en continuo cambio.
Por lo que es prioridad de la escuela propiciar espacios y condiciones necesarias para que los educandos se apropien de las las condiciones necesarias de las prácticas del lenguaje social, y culturalmente vayan desarrollando y resolviendo sus necesidades comunicativas apropiándose del sistema convencional de escritura y de la experiencias de leer, interpretar y producir diferentes tipos de textos,
Dado el ENFOQUE y el PROPÓSITO de esta asignatura es que contribuyan a los procesos de desarrollo y aprendizaje en educación preescolar.
"Adquieran confianza para expresarse, dialogar, y conversar en su lengua materna, mejoren su capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas, desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven,se inicien en la práctica de la escritura y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura."
(plan y programa 2017).
En este modelo educativo vigente, el Aprendizaje es un proceso modificable ya que se van adquiriendo y modificando gradualmente habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores, mediante las diversas experiencias escolares que nos permiten resolver problemas, tener pensamiento crítico y comunicarnos. El logro de estos aprendizajes claves posibilitan que la persona desarrolle un PROYECTO DE VIDA y disminuye el riesgo de ser excluido en sociedad.
Por lo que se va dando cumplimiento a los objetivos educativos planteados por el docente valorando al educando verificando lo aprendido de lo que se suponía debe de aprender.
por los que los aprendizajes claves son 3
1.
2,
3.
¿Cómo surgen los aprendizajes esperados?
¿ Qué son los aprendizajes esperados?
¿Cuándo se evalúan?
los ámbitos fundamentales de los aprendizajes esperados nos permiten...
Los aprendizajes esperados en este campo de formación favorecen sus habilidades__________
___________________________________________________________________________
representados en cuatro (4) organizadores curriculares que nos permitirán el desarrollo de competencias lingüísticas.
1 ser/saber hacer/ saber ser. Exprese sus ideas en su lngua materna. 2 Use el lenguaje para relacionarse con otros. 3 Compprenda algunas palabras y expresiones en ingles.
ResponderEliminar2. Surgen de un plan de trabajo estructurado para compartir con los almnos en el aula, enseñanza aprendizaje, despues de un diagostico inicial.
3 De acuerdo al programa existen tres momentos del ciclo para evaluar los aprendizajes, pero la evaluacion es diariamente, despues de conclir un tema o invluso cuando lo estas desarrollando estas evaluando al observar a tus alumnos.
4 saber/ saber ser/ saber hacer
5 Hablar, escuchar, reproducir textoss. oralidad, estudio, lteraturay participacion social.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos aprendizajes esperados son los logros que se espera obtenga el estudiante en una asignatura y el trabajo realizado tanto dentro como fuera del aula para reforzar estos conocimientos, incluyen ámbitos como: competencias y habilidades.
ResponderEliminarEl aprendizaje esperado evalúa el cumplimiento de los objetivos puestos por el docente, valoran que el estudiante haya aprendido lo que se supondría que debía aprender.
Saber: se refiere a los conocimientos relacionados con el conocimiento teórico como ideas, conceptos. Su evaluación se puede hacer a través de pruebas escritas u orales.
Saber hacer: requiere que el alumno haya logrado comprender la enseñanza y tenga la capacidad de llegar a un fin, que aplique sus conocimientos a un proceso, La medición se hace a través de un ejercicio práctico y se aplica en materias como matemáticas, música o educación física.
Sabe ser: está relacionado con los valores, puede desarrollarse a través de la educación emocional o actividades que se concentren en el desarrollo de estos valores. Este puede evaluarse a través de la forma en la que el alumno se comporta en el aula.
Los tres aprendizajes claves son:
ResponderEliminar1. Campos de Formación Académica.
2. Áreas de Desarrollo Personal y Social
3. Ámbitos de la Autonomía Curricular
¿Cómo surgen los aprendizajes esperados?
Los Aprendizajes claves que son el dominio de un conocimiento, una habilidad, una actitud o un valor, se transforman en una actividad a desarrollar hacen que sean Aprendizajes esperados.
¿Qué son los Aprendizajes esperados?
Los Aprendizajes esperados definen lo que buscan que logren los estudiantes al finalizar el grado escolar; estos están redactados en tercera persona y se organizar en categorías denominadas organizadores curriculares.
¿Cuándo se evalúan?
Su planteamiento comienza con un verbo que indica la acción a realizar, y esta marcará la evidencias para valorar su desempeño, ejemplo; si un Aprendizaje esperado menciona que el alumno SOLICITA la palabra para participar, evaluaras que el alumno haya levantado la mano para participar, es decir solicito la palabra
Los Aprendizajes esperados en este campo de formación favorecen sus habilidades para comunicarse a partir de actividades en las que hablar, escuchar, ser escuchados, usar y producir textos que tengan sentido.
Representados en cuatro organizadores curriculares;
1. Oralidad
2. Estudio
3. Literatura.
4. Participación Social
Yo estoy de acuerdo con el programa, me parece interesante una vez que conoces como manejarlo, durante mi observación note que los niños aprenden hablar más mediante la socialización, las interacciones que tienen con sus pares y por la confianza que les brinda el docente de poder hacerlo.
ResponderEliminarAdemás me di cuenta que se planea un aprendizaje esperado y este se transforma en el objetivo de la maestra para esa semana o esos 15 días, las actividades las encamina a lograrlo.
En el jardín al que fui a observar se guían totalmente por el nuevo modelo y todas sus planeaciones están basadas en los aprendizajes que ahí se manejas, tienen un método que al principio del curso los dividen por meses y así es como llevan a cabo los 32 aprendizajes.
Aprendizajes clave: Campos de formación Académica, Áreas de desarrollo Personal y Social y Ámbitos de la Autonomía Curricular
ResponderEliminarLos aprendizajes esperados surgen del plan, los cuales expresan la formación que requieren los niños y jóvenes para convertirse en ciudadanos competentes, libres, responsables e informados.
Los aprendizajes esperados son el conjunto de conocimientos que se espera que un sujeto alcance dentro de un nivel educativo.
Se evalúan mediante la observación tomando en cuenta conocimientos, actitudes y valores adquiridos durante cada grado.
...Mostrar el trayecto formativo de los niños, a efecto de dejar clara la progresión y la articulación de los aprendizajes a lo largo de la educación básica.
...de expresar, escuchar, comprender, hablar, socializar, leer y participar de forma significativa
Pienso que a nivel Preescolar existe un poco de incongruencia ya que en ocasiones no se estimula de forma correcta para que el niño adquiera estas habilidades lingüísticas y se le limita al querer expresar sus ideas de tal manera que nos preocupamos mas por que sigan un sin fin de reglamentos y solo adquieran conocimientos limitados
Se entiende por aprendizaje esperado todo aquel conjunto de conocimientos que se espera que un sujeto en situación de aprendizaje (por ejemplo, en la escuela) alcance dentro del nivel educativo que está cursando. Se considera que dicho aprendizaje debe poder expresarse de forma concreta y operativa, pudiendo aplicarse y generalizarse posteriormente.
ResponderEliminarDicha concreción implica que el concepto de aprendizaje esperable suele ser muy conciso, haciendo referencia a una actividad o conocimiento concreto que el sujeto debería poseer. Se trata de indicadores respecto a los logros que se espera que cada alumno logre alcanzar en diferentes facetas durante el período formativo.
Técnicamente, estos aprendizajes esperados sirven para evaluar lo conseguido través de las evaluaciones que se llevan a cabo a lo largo del curso escolar.
Los 3 aprendizajes claves son:
ResponderEliminarCampos de formación académica: este campo incluye el desarrollo de áreas como el lenguaje y comunicación, el pensamiento matemático y la comprensión del entorno social y natural, y se enfocan en desarrollar la capacidad de aprender a aprender del estudiante.
Áreas de desarrollo personal y social: en este ámbito se trabaja en el desarrollo de la creatividad, apreciación, expresión artística, manejo de emociones y cuidado del cuerpo a través de enfoques pedagógicos diferentes a los que se usan en los campos de formación académica.
Ámbitos de la autonomía curricular: este ámbito se enfoca en atender las necesidades específicas de cada estudiante. Cada institución educativa elige la oferta educativa para responder a este ámbito entre las siguientes áreas: ampliar la formación académica, potenciar el desarrollo personal y social, conocimientos regionales, nuevos contenidos relevantes y proyectos de impacto social.
¿Como surgen los aprendizajes esperados?
Si bien existe una tendencia que dicho proceso transcurra en unos periodos determinados, todos tenemos nuestro propio ritmo de maduración física y mental, y los aprendizajes que adquirimos a lo largo de la vida también se van sucediendo a distintos ritmos.
¿Que son los aprendizajes esperados?
El aprendizaje esperado es un descriptor de logro que define lo que se espera de cada estudiante. Claramente le da concrecion al trabajo docente al hacer comprobable lo que los estudiantes pueden, y constituye un referente para la planificacion y evaluacion en el aula.
los ámbitos fundamentales de los aprendizajes esperados nos permiten...
considerar que dicho aprendizaje debe poder expresarse de forma concreta y operativa, pudiendo aplicarse y generalizarse posteriormente.
Cuatro organizadores curriculares:
Oralidad/Estudio/Literatura/Participación Social
Se me hizo muy manejable y favorable a la hora de poner en practica todos las bases que son necesarias, cabe destacar que en varios de los aprendizajes esperados que implante en la planeacion de los numeros del 1 al 45 lo cual se trabajo en una sucesion representando con un abaco o con objeto que se pueda contar, fue de gran ayuda y gracias a esto logra estimular a los niños porque esta herramienta le serviria de mucho a los niños. Lo cual este programa es el adecuado para poder trabajar profesionalmente con preescolar.
ResponderEliminar1. Campos de Formación Académica.
ResponderEliminar2. Áreas de Desarrollo Personal y Social
3. Ámbitos de la Autonomía Curricular
2. E l ámbito de la educación, si bien esto no impide el hecho de que por norma general los diferentes cursos escolares tengan en cuenta que es necesario poseer ciertos conocimientos, aptitudes o habilidades para poder superarlos. Se trata del concepto de aprendizajes esperados
3. Se entiende por aprendizaje esperado todo aquel conjunto de conocimientos que se espera que un sujeto en situación de aprendizaje (por ejemplo, en la escuela) alcance dentro del nivel educativo que está cursando. Se considera que dicho aprendizaje debe poder expresarse de forma concreta y operativa, pudiendo aplicarse y generalizarse posteriormente.
4. La evaluación de los aprendizajes escolares se refiere al proceso sistemático y continuo mediante el cual se determina el grado en que se están logrando los objetivos, los métodos, las técnicas y por su puesto los materiales de aprendizaje.
los ámbitos fundamentales de los aprendizajes esperados se utilizan como indicadores de logro alcanzados(que se espera que el alumno alcance en diferentes facetas).permiten valorar la capacidad de aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos.
ResponderEliminarsaber, saber hacer, saber Ser.
las ventajas de aprendizaje basado en aprendizajes esperados es de gran utilidad ya que permite organizar de manera adaptativa , la formación estructurada de : Qué, cómo, cuándo, introducir diferentes conceptos a aprender y facilitando la generación de estrategias y objetivos generalizados para la media del grupo escolar por eso deben elaborarse planes individuales. el aprendizaje debe ser operativo, claro y relevante.