lunes, 18 de mayo de 2020
Por lo que es prioridad de la escuela propiciar espacios y condiciones necesarias para que los educandos se apropien de las las condiciones necesarias de las prácticas del lenguaje social, y culturalmente vayan desarrollando y resolviendo sus necesidades comunicativas apropiándose del sistema convencional de escritura y de la experiencias de leer, interpretar y producir diferentes tipos de textos,
Dado el ENFOQUE y el PROPÓSITO de esta asignatura es que contribuyan a los procesos de desarrollo y aprendizaje en educación preescolar.
"Adquieran confianza para expresarse, dialogar, y conversar en su lengua materna, mejoren su capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas, desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven,se inicien en la práctica de la escritura y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura."
(plan y programa 2017).
En este modelo educativo vigente, el Aprendizaje es un proceso modificable ya que se van adquiriendo y modificando gradualmente habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores, mediante las diversas experiencias escolares que nos permiten resolver problemas, tener pensamiento crítico y comunicarnos. El logro de estos aprendizajes claves posibilitan que la persona desarrolle un PROYECTO DE VIDA y disminuye el riesgo de ser excluido en sociedad.
Por lo que se va dando cumplimiento a los objetivos educativos planteados por el docente valorando al educando verificando lo aprendido de lo que se suponía debe de aprender.
por los que los aprendizajes claves son 3
1.
2,
3.
¿Cómo surgen los aprendizajes esperados?
¿ Qué son los aprendizajes esperados?
¿Cuándo se evalúan?
los ámbitos fundamentales de los aprendizajes esperados nos permiten...
Los aprendizajes esperados en este campo de formación favorecen sus habilidades__________
___________________________________________________________________________
representados en cuatro (4) organizadores curriculares que nos permitirán el desarrollo de competencias lingüísticas.
jueves, 14 de mayo de 2020
Autor
|
concepto
|
Programa de estudios 2012, guía para la educadora
|
"Es la capacidad que una persona tiene de actuar con eficacia y cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores"
|
Diccionario ideoconstrucctivo
|
Aptitud, habilidad, capacidad, idoneidad, suficiencia
|
Diccionario de la real academia de lengua española.
|
-Disputa o contenido entre dos o más sujetos
-Opción o rivalidad entre dos o más sujetos que aspiran a obtener una misma cosa
-Aptitud idoneidad
-atribución legitima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de un asunto
|
Gran enciclopedia Larousse
|
Disputa o contenida entre dos o más sujetos sobre alguna cosa
|
Diccionario de sinónimos castellanos
|
-Aptitud, capacidad, idoneidad, suficiencia, habilidad, disposición.
|
miércoles, 13 de mayo de 2020
martes, 12 de mayo de 2020
GUION DE OBSERVACIÓN bianca najera
- Ofrecer un ambiente seguro, higiénico, de estimulación y cuidados
- Estar a cargo de la supervicion constante, seguridad y bienestar de los niños.
- Conservar un ambiente limpio y organizado, cooperando con los quehaceres domésticos (garantizar la limpieza y la puesta en orden de los juguetes, mobiliario y equipo), además de ello, promover la buena higiene personal y lavarse las manos constantemente.
- Cooperar en la planificación, preparación e implementacion de un buen plan de estudios basado en juegos y actividades dinámicas que sea apropiadas para fomentar el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los alumnos:
- Fijar horarios y reforzar rutinas que les permitan a los estudiantes familiarizarse con sus hábitos y necesidades diarias (como lavarse las manos), así como suministrarles sus meriendas y asegurarse de que tengan un descanso adecuado.
- Brindar un balance diario de actividades físicas, individuales y en grupo, tanto dentro como fuera del salón de clase.
- Inducir a los niños a la alfabetización, trabajando en sus destrezas de lectura y habla (enseñarles rimas, el alfabeto y los números), así como en el reconocimiento de formas y colores y reforzar sus habilidades motoras.
- Brindar a los alumnos la oportunidad de expresar su creatividad mediante el arte, teatro, música y actividad física.
- Estimular en los niños el desarrollo de la autoestima, confianza y autonomía.
- Garantizar que las actividades seleccionadas sean accesibles para cada niño, ajustando el programa según sea necesario.
- Utilizar una variedad de técnicas de enseñanza que implique modelar, observar, cuestionar y reforzar:
- Ayudar a los niños a expresarse por sí mismos, escuchando y respondiendo a preguntas y comentarios para entablar una conversación.
- Enseñar y mostrar buenos hábitos para contribuir en la mejora del comportamiento de los niños.
- Identificar y atender a las necesidades de cada niño, orientándolos adecuadamente:
- Responder rápidamente a las distintas necesidades de cada niño, haya alguna indicación verbal o no, tomando en consideración su temperamento, destrezas y habilidades.
- Determinar los momentos específicos del día en que algunos niños puedan requerir de mayor atención.
- Monitorear y reportar sobre la salud, seguridad y bienestar de los niños, en tal sentido, debe identificar cualquier señal de enfermedad, abuso, negligencia, trastorno emocional o cualquier otra necesidad especial, tales como la presencia de dificultad de aprendizaje.
- Denunciar ante las autoridades competentes cualquier situación de abuso que esté atravesando el niño, sea física, emocional, sexual o verbal.
- Hacer seguimiento de la progresión individual y el desarrollo de cada niño, a los fines de garantizar que cumplan con los objetivos de aprendizaje y de conducta preestablecidos:
- Cumplir a cabalidad con todos los requerimientos emitidos por las autoridades nacionales, tales como el registro diario, el reporte de incidentes y la administración de medicinas.
- involucrar a los padres de familia
domingo, 10 de mayo de 2020
- Forma en que se comunican los alumnos con sus pares.
- Capacidad en el léxico de los niños de acuerdo a su edad.
- Aspectos de comunicación oral y escrita que se lograron en el desarrollo de actividades.
- Habilidades lingüísticas que presentan los niños.
- Dificultades lingüísticas de los alumnos.
- Situaciones más comunes que propician el lenguaje escrito.
- Forma en que los padres manifiestan interés.
- Las actividades de su entorno de aprendizaje son significativas.
- Formas de comunicación de los niños hacia personas adultas.
- Principales formas de comunicación entre alumnos y educador(a).
- Manera en
que los alumnos manifiestan opiniones, sentimientos o inconformidades.

miércoles, 6 de mayo de 2020
guión de observación
Guión de observación.
Docente-
°Actitud de la maestra al dar la bienvenida a los alumnos.
°Apariencia física de la maestra
-Va con uniforme del jardín u otra vestimenta.
°Toma en cuenta los saberes previos de los alumnos.
°Propone situaciones didácticas que favores en el aprendizaje.
°Muestra un dominio del contenido que aborda.
°Atiende los intereses de los alumnos.
°Acompaña a los alumnos en su aprendizaje.
Rutina-
°organizacion de la maestras al realizar la rutina.
°Actitud de las maestras en la realización de la rutina.
-Obcervar si las maestra realizan los ejercicios.
-Obcervar cuál es la motivación de las maestras hacia los alumnos para que realicen los ejercicios.
Aúla de clase-
-competencias comunicativas de la educadora-
°Actitud de la educadora.
°Control de grupo.
°Resolucion de conflictos.
°conducta de los niños.
°Tema para platicar con los niños.
°Participacion de los niños.
°Existe democracia con los niños.
°¿Promueve la participación de todos los alumnos?
°Observa como es la comunicación de los alumnos.
°valores que práctica la educadora con los alumnos.
°Actividades que realiza la maestra con los alumnos.
-pegar-recortar-pintar-dibujar-
°Atencion de la maestra a los niños y viceversa.
°Actitud de los niños al realizar los trabajos.
(Equipos, individuales, grupales)
Guía de observación
Escuela:
Nombre:
Grupo:
Fecha:
|
||||
|
SI
|
NO
|
ANOTACIONES
|
|
|
|
|
|
|
2. Se expresa con fluidez
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Se expresa con facilidad
|
|
|
|
|
5. Realiza
oraciones bien estructuradas
|
|
|
|
|
6. Respeta turnos en una conversación
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8. Realiza preguntas para resolver sus
dudas
|
|
|
|
|
9. Realiza
dibujos
|
|
|
|
|
10. Reconoce algunas letras
|
|
|
|
|
11. Escribe
su nombre
|
|
|
|
|
12. Realiza algunas letras o números por
escrito
|
|
|
|
|
13. Comprende
las indicaciones dadas por la docente
|
|
|
|
|
14. Comprende las narraciones (cuentos,
fabulas, canciones etc.)
|
|
|
|
|
15. Responde
a los cuestionamientos
|
|
|
|
|
16. Muestra atención en el aula
|
|
|
|
|
17. Utiliza formas verbales en pasado, presente
y futuro
|
|
|
|
|
18. Participa en clase
|
|
|
|