miércoles, 3 de junio de 2020

El papel de las estrategias didácticas en la enseñanza y dos estrategias para el desarrollo de las competencias lingüísticas.


El papel de las estrategias didácticas en la enseñanza.

Las estrategias didácticas como elemento de reflexión para la propia actividad docente, ofrecen grandes posibilidades y expectativas de mejorar la práctica educativa. Las estrategias didácticas se refieren a tareas y actividades que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr determinados aprendizajes en los estudiantes; este las selecciona de manera reflexiva para poner en práctica e impartir el contenido de clase; estás tienen un papel fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje puesto que te ayudan a determinar las técnicas de estudio más adecuadas para cada uno de los niños, como es que aprenden de acuerdo a sus habilidades, sus aprendizajes previos y así le permiten acceder más fácilmente al aprendizaje.

El docente investiga como hacer que sus alumnos puedan aprovechar mejor los recursos y con ello logren un excelente aprendizaje, busca herramientas para motivar y hacer que los niños se adentren en los temas, por ello deben ser novedosas, divertidas e interesantes.

En sí, la función es optimizar la adquisición de los conocimientos, favoreciendo el aprendizaje de los alumnos de aquellas habilidades o competencias que se hayan preestablecido como importantes, es decir nuestros objetivos.

 

Elaborar 2 estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias lingüísticas.       

Juguemos con las vocales.

  • Se trazarán las vocales en 5 tarjetas donde se escribirán con mayúscula y minúscula (Aa, Ee, Ii, Oo, Uu).
  •  Una vez listas, se doblarán en 4 partes y se pondrán en un contenedor (puede ser un plato o vaso).
  •  El niño o niña sacará una tarjeta y al desdoblarla descubrirá que vocal es.
  •  Se le cuestionará ¿sabes que vocal es?, ¿qué comienza con esa vocal?, después buscará tres objetos que comiencen con esa vocal y los mostrará a todos.
  •  Para finalizar dibujará e intentará escribir los nombres de los objetos.

Pescar palabras.

  • Elaborar 8 o 10 peces con cualquiera del siguiente material hojas de colores, cartón de reúso, cartulina, etc.
  •  Se solicita el apoyo de un adulto para dibujar los peces de un tamaño no mayor a 12 cm para que los niños y las niñas puedan manipularlos.
  •  Posteriormente en cada pez se escribirá una sola palabra de frutas o verduras que el niño coma (fresa, uva, piña, limón, entre otras) después cubriremos con papel Contac, cinta adhesiva o plástico.
  • En un recipiente lo suficientemente grande para contener agua, se colocan los peces y se le facilita al niño o niña un broche de la ropa para poder “pescar”.
  •  Se le comenta que vamos a pescar palabras.
  •  Después de pescar, se le cuestiona: ¿sabes qué dice? ¿Tiene letras de tu nombre? ¿Te gustaría escribir la palabra y saber qué dice?
  •  Se proporciona una hoja de máquina o el cuaderno para que el niño o niña pueda “copiar o escribir” la palabra que tiene el pescado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario